jueves, 7 de agosto de 2025

LISTAS DE ÚTILES 2025 - 2026



 Padres y Madres e de Familia:

Las listas de útiles incluyen los materiales necesarios para el trabajo con los alumnos. Es importante que como responsable de tus hijos e hijas verifiques que cuenten con estos materiales además de fomentar en conjunto con su docente, el cuidado de los mismos durante todo el ciclo escolar.

ESTAS SON LAS LISTAS DE ÚTILES: (Da click en el grupo de tu interés)

👉PRIMERO GRADO

👉SEGUNDO GRADO

👉TERCER GRADO

👉CUARTO GRADO

👉QUINTO GRADO GRUPO A

👉QUINTO GRADO GRUPO B

👉SEXTO GRADO



lunes, 4 de agosto de 2025

¡BIENVENIDOS!


 Comencemos compartiendo con ustedes cómo fueron asignados los grupos a nuestros docentes además de presentarte al personal que tendrá el gran compromiso de brindar un servicio de Calidad a nuestros alumnos y alumnas.
Da Click en la siguiente imagen y conoce la organización de nuestro Plantel para este nuevo ciclo escolar.


miércoles, 11 de septiembre de 2024

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LOS APRENDIZAJES

  Estimados Padres y Madres de Familia:

En este ciclo escolar, adicionamente a las actividades que los docentes están realizando como parte del diagnóstico de este ciclo escolar, informo a ustedes que lo días 17 y 18 de septiembre se aplicará en todos los Grados la EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LOS APRENDIZAJES DE LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2024-2025 

La evaluación tiene un costo de $ 5.00 (para las copias de la evaluación de cada alumno), tu docente coordinará el cobro 

Es importante que des click en la imagen y leas la información importante de esta evaluación.


martes, 20 de febrero de 2024

PROTOCOLO DE RECEPCIÓN Y ENTREGA DE ALUMNOS

 Cada protocolo que se implementa en las escuelas de la SEP, tiene como propósito el cuidado de nuestros alumnos. Prevenir posibles riesgos para nuestros niños y niñas nos permite contar con una escuela más segura. Pero los protocolos requieren de la participación de toda la comunidad educativa, sobre todo de los padres y madres de familia.

Respetar las reglas siempre será una buena forma de dar el ejemplo con nuestros hijos e hijas.

ESTE ES NUESTRO PROTOCOLO DE ENTREGA DE ALUMNOS




Cualquier duda, por favor, dirígete directamente con el director de la escuela



miércoles, 13 de septiembre de 2023

CONOCIENDO EL MARCO PARA LA CONVIVENCIA 2023

 Les comparto el Nuevo Marco para la Convivencia cuyo Objetivo General es Promover ambientes de convivencia armónica, pacífica, inclusiva y democrática, basados en el respeto a los derechos humanos, la igualdad y equidad de género entre los miembros de las comunidades educativas, así como el reconocimiento de sus obligaciones y compromisos, a fin de coadyuvar en su bienestar integral y logro educativo.

En este Nuevo Marco para la Convivencia se puede encontrar lo siguiente:

Marco referencial que enfatiza elementos centrales para la convivencia escolar tales como: Cultura de la paz, Desarrollo de habilidades socioemocionales y educación inclusiva.

Marco normativo que contempla las leyes y protocolos de atención en materia de prevención de violencia y mejora de la convivencia escolar.

Promoción de acciones educativas para una convivencia escolar con enfoque en derechos humanos y equidad de género.

Acciones preventivas contra las violencias, dirigidas al personal directivo, docente, madres, padres de familia y tutores.

Desarrollo de estrategias para la implementación de valores en el uso seguro y responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a fin de promover el civismo digital.

Establecimiento de acciones formativas para la atención de las faltas disciplinarias, privilegiando el diálogo y la mediación para la resolución de conflictos y de riesgos tales como: violencia y acoso escolar.

En este documento se presentan los siguientes apartados:

1. Carta de derechos y deberes de las alumnas y los alumnos, basadas en el interés superior de las niñas y niños para aprender y participar.

2. Faltas en el nivel de Primaria, que describe las conductas o comportamientos de las y los estudiantes, contrarios a la convivencia pacífica, inclusiva y democrática organizadas en conductas de indisciplina leve, que perturban el orden, que provocan peligros, violentas, discriminatorias y de connotación sexual.

3. Acciones de carácter formativo, que deberán llevarse a cabo en el aula para favorecer ambientes escolares seguros para el bienestar y logro educativo.

4. Carta compromiso de la alumna o el alumno que refiere los compromisos que asume el estudiante para la mejora de su convivencia escolar.

5. Carta de corresponsabilidad de la madre, padre de familia o tutor con la escuela, que permite promover la colaboración de las familias en el proceso educativo y de convivencia de su hija o hijo.

6. Directorio de instituciones de apoyo a la salud mental y bienestar emocional, dirigido a las comunidades educativas en caso de que algún estudiante requiera de atención especializada.

EN SÍNTESIS, ESTE ES UN DOCUMENTO CUYO CONTENIDO DEBE CONOCER TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y CUYA IMPLEMENTACIÓN PERMITE EL EJERCICIO JUSTO DE LA NORMATIVIDAD EN LA ESCUELA.

DA CLICK EN LA IMAGEN PARA INGRESAR AL MARCO PARA LA CONVIVENCIA:



miércoles, 23 de agosto de 2023

NUESTROS NUEVOS LIBROS DE TEXTO

 Con relación a los nuevos libros de texto, es importante que ustedes, como padres, madres o tutores de nuestros alumnos, se den a la tarea de conocerlos y participen en las reuniones a las que se les convocará en la semana del 28 de agosto al 01 de septiembre (los horarios se publicarán la próxima semana). En estas reuniones ustedes tendrán la oportunidad de poder exponer sus dudas al tiempo de conocer la estructura de estos libros y la forma en que serán utilizados tanto por los docentes como por los alumnos y alumnas de nuestros grupos.

Como un adelanto, te presento la siguiente información, recordándote que en la página de CONALITEG Catálogo de libros de texto gratuitos de nivel primaria. Ciclo Escolar 2023 - 2024. .: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos CONALITEG :. (sep.gob.mx) podrás explorar los contenidos de estos libros.

Recuerda que en este ciclo escolar comenzamos con nuevos Planes y Programas en Educación Básica lo cual implica la aplicación de distintas metodologías y nuevos materiales. Debemos tener presente que siempre existirá un sesgo político que algunos intereses antepondrán en el análisis de estos materiales. 

Lo importante es que mantengamos la comunicación para detectar las áreas de oportunidad de estos libros y ayudar a que sean mejores. Tenemos un compromiso compartido, todos queremos mejorar la educación de los niños y las niñas de nuestro país, pero debemos tener claro que no se pueden tener distintos resultados haciendo siempre lo mismo. Aprovechar de forma óptima estos materiales es un reto que como Comunidad Educativa debemos enfrentar de forma comprometida y propositiva en beneficio de la formación de nuestros educandos.









martes, 8 de agosto de 2023

CALENDARIO ESCOLAR 2023 - 2024

  Te comparto como quedó la distribución de los días laborables para el ciclo escolar 2023-2024.


Si quieres entrar directamente en el documento en PDF, dale click a la imagen del calendario

viernes, 11 de marzo de 2022

PROTOCOLO DE MOCHILA SEGURA

 La escuela tiene el papel privilegiado de la formación de sus estudiantes en ambientes escolares protectores y libres de violencia, en los que prevalezca la convivencia armónica y el respeto a los derechos humanos.

La prevención de escenarios de riesgo o violencia en las escuelas y el mejoramiento de la convivencia escolar exigen la participación de las autoridades educativas, los docentes, las y los estudiantes, las madres y padres de familia y la sociedad en general, como intervinientes comprometidos en incorporar en el sistema educativo, de forma colateral el interés superior de la niñez, la cultura de paz y la no violencia; promover la igualdad y la no discriminación, e impulsar la perspectiva de derechos humanos.

Debe precisarse, que el presente protocolo tiene el propósito de favorecer ambientes escolares pacíficos; no obstante, dada la complejidad del tema, constituye una responsabilidad compartida con los diversos sectores de la sociedad, por lo que, con el fin de lograr el objetivo, se propicia la participación permanente de las madres, padres o tutores de las niñas, niños y adolescentes.

El procedimiento se aplicará, en caso de que así lo decida la comunidad, garantizando un enfoque integral, transversal y con perspectiva de derechos humanos, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que al respecto se han pronunciado sobre las características para la operación de estas prácticas preventivas.

Si bien, a la fecha no existe fundamento legal que prevea expresamente el control de acceso de instrumentos u objetos distintos a los útiles escolares al interior de los centros educativos por parte de las y los alumnos, lo cierto es, que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos decreta que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la misma y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, y ordena expresamente que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos y deberá prevenir cualquier violación a los mismos. Asimismo, el Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos, garantizando de manera plena sus derechos de satisfacción a sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez.

Características de este Protocolo

I. Es de carácter preventivo, optativo y consensual, de acuerdo con las necesidades de cada plantel;

II. Su ejercicio tiene como propósito evitar prácticas coercitivas, molestas o discriminatorias en la comunidad escolar;

III. Se modulará acorde a la edad y al género del estudiante, así como a la naturaleza de la posible infracción a la ley o a los respectivos reglamentos escolares.

IV. Las autoridades escolares disponen lo necesario para que toda la comunidad escolar esté enterada que se implementará el protocolo de revisión previa la solicitud de padres de familia y autoridades escolares;

V. En los casos que así lo requiera, la autoridad escolar podrá implementar el Protocolo ante una situación extraordinaria en grado mayor que coloque a la comunidad escolar en un riesgo o peligro inminente; dichas situaciones se encuentran considerados en el apartado denominado casos extraordinarios; El personal docente, administrativo y directivo, serán objeto de aplicación del presente Protocolo cuando se les requiera como ejemplo de equidad, igualdad y garantía del ejercicio de democracia al interior de los planteles educativos;

VI. La aplicación del presente protocolo deja a salvo los derechos a la educación, intimidad y participación de las niñas, niños y adolescentes.

Adicionalmente a la implementación de este Protocolo, es importante que padres de familia y Docentes realicen una labor de concientización en los alumnos, a fin de que sean ellos mismos los que eviten llevar en sus mochilas cualquier objeto con ponga en riesgo su integridad física y la de sus compañeros.

En el siguiente link, podrás encontrar el documento que debes firmar para informar si aceptas o no que se revise la mochila de tu hijo(a) bajo este protocolo. Recuerda llenarlo, firmarlo y entregarlo a la profesora de tu hijo(a), junto con la copia de tu identificación oficial.

FORMATO DE AUTORIZACIÓN O RECHAZO AL PROTOCOLO DE MOCHILA SEGURA.

jueves, 16 de septiembre de 2021

NUEVOS PROTOCOLOS

 La Secretaría de Educación Pública ha implementado una serie de protocolos que la escuela debe implementar en colaboración con los padres de la familia. Es importante que toda la comunidad esté enterada de ellos a fin de que contribuyan de forma activa en la realización de los mismos.


Todas las escuelas de Educación Básica deben implementar los mecanismos siguientes con el propósito de garantizar la seguridad de las y los estudiantes:

a) Agregar al expediente de cada alumna (o) los siguientes documentos actualizados: 

• Hoja de datos generales (nombre del educando, grado escolar, nombre de la madre, padre de familia, tutor o persona autorizada, domicilio, sexo, edad, teléfonos de contacto y todo aquel dato que facilite su ubicación). Será responsabilidad de las madres, padres de familia y tutores, mantener actualizados los datos del expediente, específicamente en lo referente a domicilio, teléfonos de contacto y personas autorizadas, por lo que cualquier cambio durante el ciclo escolar deberá ser notificado inmediatamente por escrito.

• En caso de tener algún padecimiento médico, fobia o necesidades de atención psicológica, la madre, padre de familia o tutor debe señalar los mismos, así como los medicamentos indicados, anexar hoja del médico tratante, revisar y actualizar periódicamente el Formato EX-10 Cédula de referencia de salud del alumno. • Formato en el cual la madre, padre de familia o tutor indique cómo se realizará la salida de la alumna (o) al término de la jornada escolar, es decir: acompañadas (os) o solas (os).

b) Por contingencia sanitaria por COVID-19:

•  Las madres, padres de familia, tutores o responsables del cuidado de niñas, niños y adolescentes (NNA), deben identificar, antes de salir con rumbo a la escuela, la presencia de fiebre, dolor de cabeza, tos o estornudos, o algún síntoma de enfermedad respiratoria (dolor de garganta, secreción nasal abundante).

• Si una NNA, o cualquier otro habitante del hogar, presenta cualquier síntoma o signo de enfermedad respiratoria debe quedarse en casa y seguir las indicaciones del personal médico. Esto también aplica para el personal docente, directivo o de apoyo y asistencia a la educación, debiendo quedarse en casa si presentan algún síntoma o signo de la enfermedad.

EN CUANTO A LA ENTREGA DE LOS ALUMNOS, LOS PROTOCOLOS ESTABLECEN LO SIGUIENTE:

Alumnas (os) que se retiran acompañados

• Documento debidamente firmado en el que la madre, padre de familia, tutor o persona autorizada manifieste la acreditación de las personas mayores de edad autorizadas para recoger a la alumna (o) en su ausencia (máximo 3 personas). 

En el caso de que las madres, padres de familia o tutores opten por los servicios de transporte particular para recoger al educando, éste debe estar incluido en las 3 personas autorizadas para recoger a la alumna (o) mostrando la credencial de autorización. 

Para la seguridad de toda la comunidad educativa, a las personas autorizadas para recoger a las (os) alumnas (os), no se les permitirá que asistan con el uso de gorras, lentes obscuros y/o acompañados de animales domésticos.

Alumnas (os) que se retiran solas (os)

• Carta debidamente firmada en la que la madre, padre de familia o tutor, bajo su responsabilidad, podrá decidir que, al concluir la jornada escolar se le permita la salida al educando del plantel, sin que nadie asista a recogerlo; dirigida a la directora (or) del plantel educativo, que señale las causas de esa determinación.

• Aviso. En casos extraordinarios, en los cuales sea necesaria la salida anticipada del educando, se requerirá un escrito dirigido a la (el) directora (or) del plantel educativo, firmado por la madre, padre de familia o tutor para recoger a la alumna (o), señalando la causa y anexando copia de su identificación oficial, para su autorización. Cuando quien asista a recoger al educando sea una persona diferente a estas tres, la (el) directora (or) verificará la autenticidad del aviso, vía llamada telefónica con la madre, padre de familia o tutor.

LISTAS DE ÚTILES 2025 - 2026

 Padres y Madres e de Familia: Las listas de útiles incluyen los materiales necesarios para el trabajo con los alumnos. Es importante que co...