miércoles, 13 de septiembre de 2023

CONOCIENDO EL MARCO PARA LA CONVIVENCIA 2023

 Les comparto el Nuevo Marco para la Convivencia cuyo Objetivo General es Promover ambientes de convivencia armónica, pacífica, inclusiva y democrática, basados en el respeto a los derechos humanos, la igualdad y equidad de género entre los miembros de las comunidades educativas, así como el reconocimiento de sus obligaciones y compromisos, a fin de coadyuvar en su bienestar integral y logro educativo.

En este Nuevo Marco para la Convivencia se puede encontrar lo siguiente:

Marco referencial que enfatiza elementos centrales para la convivencia escolar tales como: Cultura de la paz, Desarrollo de habilidades socioemocionales y educación inclusiva.

Marco normativo que contempla las leyes y protocolos de atención en materia de prevención de violencia y mejora de la convivencia escolar.

Promoción de acciones educativas para una convivencia escolar con enfoque en derechos humanos y equidad de género.

Acciones preventivas contra las violencias, dirigidas al personal directivo, docente, madres, padres de familia y tutores.

Desarrollo de estrategias para la implementación de valores en el uso seguro y responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a fin de promover el civismo digital.

Establecimiento de acciones formativas para la atención de las faltas disciplinarias, privilegiando el diálogo y la mediación para la resolución de conflictos y de riesgos tales como: violencia y acoso escolar.

En este documento se presentan los siguientes apartados:

1. Carta de derechos y deberes de las alumnas y los alumnos, basadas en el interés superior de las niñas y niños para aprender y participar.

2. Faltas en el nivel de Primaria, que describe las conductas o comportamientos de las y los estudiantes, contrarios a la convivencia pacífica, inclusiva y democrática organizadas en conductas de indisciplina leve, que perturban el orden, que provocan peligros, violentas, discriminatorias y de connotación sexual.

3. Acciones de carácter formativo, que deberán llevarse a cabo en el aula para favorecer ambientes escolares seguros para el bienestar y logro educativo.

4. Carta compromiso de la alumna o el alumno que refiere los compromisos que asume el estudiante para la mejora de su convivencia escolar.

5. Carta de corresponsabilidad de la madre, padre de familia o tutor con la escuela, que permite promover la colaboración de las familias en el proceso educativo y de convivencia de su hija o hijo.

6. Directorio de instituciones de apoyo a la salud mental y bienestar emocional, dirigido a las comunidades educativas en caso de que algún estudiante requiera de atención especializada.

EN SÍNTESIS, ESTE ES UN DOCUMENTO CUYO CONTENIDO DEBE CONOCER TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y CUYA IMPLEMENTACIÓN PERMITE EL EJERCICIO JUSTO DE LA NORMATIVIDAD EN LA ESCUELA.

DA CLICK EN LA IMAGEN PARA INGRESAR AL MARCO PARA LA CONVIVENCIA:



miércoles, 23 de agosto de 2023

NUESTROS NUEVOS LIBROS DE TEXTO

 Con relación a los nuevos libros de texto, es importante que ustedes, como padres, madres o tutores de nuestros alumnos, se den a la tarea de conocerlos y participen en las reuniones a las que se les convocará en la semana del 28 de agosto al 01 de septiembre (los horarios se publicarán la próxima semana). En estas reuniones ustedes tendrán la oportunidad de poder exponer sus dudas al tiempo de conocer la estructura de estos libros y la forma en que serán utilizados tanto por los docentes como por los alumnos y alumnas de nuestros grupos.

Como un adelanto, te presento la siguiente información, recordándote que en la página de CONALITEG Catálogo de libros de texto gratuitos de nivel primaria. Ciclo Escolar 2023 - 2024. .: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos CONALITEG :. (sep.gob.mx) podrás explorar los contenidos de estos libros.

Recuerda que en este ciclo escolar comenzamos con nuevos Planes y Programas en Educación Básica lo cual implica la aplicación de distintas metodologías y nuevos materiales. Debemos tener presente que siempre existirá un sesgo político que algunos intereses antepondrán en el análisis de estos materiales. 

Lo importante es que mantengamos la comunicación para detectar las áreas de oportunidad de estos libros y ayudar a que sean mejores. Tenemos un compromiso compartido, todos queremos mejorar la educación de los niños y las niñas de nuestro país, pero debemos tener claro que no se pueden tener distintos resultados haciendo siempre lo mismo. Aprovechar de forma óptima estos materiales es un reto que como Comunidad Educativa debemos enfrentar de forma comprometida y propositiva en beneficio de la formación de nuestros educandos.









martes, 8 de agosto de 2023

CALENDARIO ESCOLAR 2023 - 2024

  Te comparto como quedó la distribución de los días laborables para el ciclo escolar 2023-2024.


Si quieres entrar directamente en el documento en PDF, dale click a la imagen del calendario

LISTAS DE ÚTILES 2025 - 2026

 Padres y Madres e de Familia: Las listas de útiles incluyen los materiales necesarios para el trabajo con los alumnos. Es importante que co...